Contenido

¿De qué hablo en terapia psicológica?

Escrito por Invitada | 27 enero 2025

Por: Plenna

¿Te ha pasado que te sientas frente a tu terapeuta con muchos pensamientos, pero sin saber por dónde comenzar? Tranquila, empezar este proceso no es sencillo, pero ya diste un primer paso muy importante al estar ahí. La terapia no necesita ser un lugar donde llegues con un guión preparado, es un espacio para explorar, descubrir y conectar contigo misma. ¡Aquí te explicamos qué puedes hacer en este espacio!

Tú como protagonista de tu proceso

En el espacio terapéutico, tú eres el centro. Es una oportunidad para que hables acerca de lo que te preocupa, de la manera en la que ves la vida y lo que te gustaría cambiar o mejorar. También puedes hablar de alguna situación en específico que te cause conflicto, o simplemente querer conocerte mejor. 

Incluso, si no sabes qué decir, ¡usa este espacio para permitirte estar en silencio! Recuerda que en tu proceso tú pones el ritmo, por lo que la comunicación con tu terapeuta va a ser esencial, ya que junto con ella van a diseñar las tareas o maneras para que puedas desarrollar las herramientas que necesitas.

¿Qué hacer para empezar la conversación?

Cuando te sientas lista, estas ideas pueden ayudarte a iniciar la conversación:

  • Reflexiona sobre cómo te has sentido en la última semana.
  • Comenta algo que te haya llamado la atención en una conversación, libro o película.
  • Haz preguntas sobre algo que no comprendes de ti misma.
  • Habla de un recuerdo o situación pasada que no has procesado por completo.
  • Explora cómo te afectan eventos recientes, aunque parezcan pequeños.

Beneficios de la terapia en tu día a día

La terapia puede convertirse en una herramienta para mejorar diferentes aspectos de tu vida. Aquí te dejamos algunos de sus beneficios:

Comprender la mente humana

La terapia te ayuda a entender mejor tus pensamientos, emociones y comportamientos. Esta claridad mejora tus relaciones, decisiones y calidad de vida.

Apoyo emocional

En la sociedad actual, el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental son cada vez más comunes. La psicología brinda herramientas prácticas para manejarlos, promoviendo el bienestar mental y emocional.

Mejoras con la gestión de talento

En el ámbito laboral, académico o deportivo, la psicología impulsa el rendimiento, la motivación y fomenta ambientes más saludables y productivos.

Promoción de la salud mental

Uno de los desafíos actuales en la sociedad es el estigma asociado con los problemas de salud mental. La psicología trabaja para reducir este estigma y promover una mayor conciencia y comprensión de la salud mental, fomentando así una sociedad más compasiva y solidaria.

Si tu propósito este año es comenzar tus sesiones de psicología, agenda tu sesión en Plenna, una clínica de salud integral de mujeres para mujeres que busca revolucionar la salud femenina. Da el primer paso hacia tu bienestar con sus especialistas. ¡Agenda aquí!