🎉 Propósitos de año nuevo y disfrutar la calma 🧘♀️
¿Cómo inicias una de las últimas semanas del año? Qué rápido pasa el tiempo. Fue un 2024 retador, pero esperamos que estés cerrándolo lo mejor posible. ¡Tú puedes! Te mandamos un abrazo. 👨❤️👨
En esta edición reflexionamos sobre los propósitos que solemos plantearnos al inicio del año, de aprender a disfrutar la calma (sin esperar lo peor) y de los procesos de memoria de las mujeres en la guerra sucia.
Pequeños propósitos que sí podemos cumplir
Si algo tiene el inicio de un nuevo año, es que viene cargado de esa energía que nos hace soñar en grande y nos invita a renovarnos a la par. Enero llega como ese lienzo en blanco donde imaginamos nuevas versiones de nosotras mismas: la que por fin irá al gimnasio cinco veces a la semana, la que aprenderá a cocinar comida japonesa desde cero o la que, milagrosamente, logrará despertarse todos los días a las cinco de la mañana para meditar al amanecer. ¿Te suena?
Pero, siendo sinceras, ¿cuántas de esas metas sobreviven más allá de la segunda semana de enero? Yo misma he sido parte de este ciclo. Año tras año, con la lista de propósitos escrita en una libreta bonita, solo para descubrir que el entusiasmo inicial se diluye bajo el peso de la rutina.
Entrenamiento para disfrutar la calma
Tener amigas realmente se siente como un apapacho, no solo al corazón sino al alma, pues se convierten en lo que llamamos familia elegida. La última vez que platicamos, yo me mantuve como escucha atenta, feliz de compartir el momento con ellas, pero algo incómoda porque lo que yo tenía para contar era “bueno”.
Todo esto me hizo reflexionar en cómo incluso en el espacio terapéutico las personas consideran la terapia como el lugar para contar solamente todo lo “malo” que está pasando y que cuando nada malo, triste, retador o enojoso ha pasado entonces simplemente me dicen “es que no sé qué contarte porque todo está bien”. ¡Justo eso! Cuéntame sobre lo que está bien, sin cuestionar por qué hoy no vengo con alguna historia horrible.
El presupuesto 2025 no refleja un verdadero compromiso con las mujeres
El presupuesto para 2025 evidencia que las promesas del gobierno hacia las mujeres son, una vez más, buenas intenciones sin respaldo real. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con nosotras, los recortes a políticas clave para garantizar nuestros derechos reflejan lo contrario.
El Anexo 13, que debería ser una herramienta para avanzar hacia la igualdad sustantiva, concentra su apuesta en programas sociales prioritarios sin enfoque de género ni mecanismos de evaluación. Este diseño no solo perpetúa las desigualdades estructurales, sino que desplaza otras prioridades, como los programas orientados a prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.
Memoria sobre la guerra sucia, mujeres y la necesidad de acompañar la herida
Jocelyn Soto Espinosa
Este 2024 concluyó el mandato de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990. Esta sería la primera vez que se investigaría con perspectiva de género las violencias de Estado de la denominada guerra sucia.
Esta época pertenece al pasado reciente de México, pero sus consecuencias la encarnan todavía cientos de mujeres que crecieron en orfandad, que maternaron solas o en pobreza, que dedican su vida a la búsqueda de familiares desaparecidos forzados, que aún exigen justicia en procesos legales estancados. ¿Se cubrió la expectativa, se cumplió el mandato, alguien se hizo cargo de las heridas que quedaron abiertas?
Tratado de invisibilidad: las mujeres que limpian sin contrato ni seguro social
El documental Tratado de Invisibilidad de Luciana Kaplan muestra la precariedad y las condiciones laborales de las mujeres que limpian la Ciudad de México. Sin contrato, vacaciones ni seguro social, estas mujeres realizan un trabajo que nos permite habitar la ciudad, tan importante pero tan poco valorado.
📽️ Cine: Sujo (2024), dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, busca representar a México en los premios Óscar; se trata de una película que rompe con los estereotipos de la realidad latinoamericana.
👭 Sororidad: La cantante y activista mexicana Vivir Quintana organizó una colecta de cobijas y ropa que busca beneficiar a las integrantes de la Red Nacional de Refugios A.C. y a mujeres privadas de su libertad.
🇲🇽 Mujeres destacadas: La presidenta Claudia Sheinbaum fue nombrada por Forbes como la cuarta mujer más poderosa del mundo, pues su llegada ha supuesto “un punto brillante en un panorama político actual".
🔴 Acoso y futbol: Jennifer Amaro, portera de la Liga MX Femenil que ha jugado en equipos como Cruz Azul, denunció a través de sus redes sociales que está viviendo acoso y daños a su casa por parte de su vecino.
¡Esperamos que hayas disfrutado leer el contenido que preparamos para ti!
Recuerda que en Emma te escuchamos, así que cuéntanos cuáles son los temas con los que te sientes identificada o sobre aquellos que te gustaría leer más.
¡No olvides suscribirte y compartir en tus redes tu sección favorita de Emma!
#EmmaNewsletter