Muere «Paquita la del Barrio», la mujer que sin buscarlo combatió al machismo en su música
Francisca Viveros Barradas, conocida como «Paquita la del Barrio» falleció este 17 de febrero a los 77 años, en Veracruz. Hasta el momento no se han dado a conocer las causas exactas de su muerte, pero en los últimos años había enfrentado varios problemas de salud. Su partida deja un vacío en la música ranchera y popular mexicana, donde, sin buscarlo, se consolidó como una voz inigualable de las mujeres frente al machismo.
Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde pequeña mostró interés por la música. En los años 70 comenzó a cantar en bares y pequeños escenarios junto con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas.
Sin embargo, su éxito llegó en los años 80 cuando decidió mudarse a Ciudad de México, inició su carrera como solista y lanzó sus primeras grabaciones. Su estilo desafiante se caracterizó por letras directas contra el machismo y la infidelidad. Muchas de ellas estaban inspiradas en el dolor y sus propias experiencias personales, pues se casó muy joven con un hombre que después la abandonó a ella y a sus hijos.
Canciones como “Rata de dos patas” y “Cheque en blanco” la convirtieron en un ícono de la música vernácula, destacando su estilo único y su capacidad para conectar con el público femenino. Su autenticidad la llevó a presentarse en los escenarios más importantes de México y Estados Unidos, ganándose el cariño del público. Aunque llegó a ser criticada por la dureza de sus letras, su impacto es innegable.
Su combate al machismo también se reflejaba en su presencia, pues era conocida por su fuerte personalidad, lo que la convirtió en una figura respetada y admirada. En una industria dominada por hombres, se mantuvo fiel a sí misma y a su arte, y no se dejó intimidar por la presión que la industria le exigía.
También incursionó en la televisión y el cine, con participaciones en telenovelas y programas como La familia P. Luche (2007) y Mujer, casos de la vida real (1993). Su imagen icónica, con vestidos elegantes y su famosa frase “¿Me estás oyendo, inútil?”, la hicieron aún más popular.
Más allá de su música, Paquita fue un símbolo de dignidad femenina. No solo cantó sobre el dolor y el abandono, sino que también promovió la independencia de las mujeres. Su muerte fue dada a conocer por su familia a través de redes sociales: “Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”.
En los últimos años la artista había enfrentado problemas de salud, especialmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad. A pesar de esto, continuó activa en los escenarios hasta semanas antes de su muerte. Su próximo concierto estaba programado para el domingo 16 de marzo en el Auditorio Nacional.
Comenta, comparte, conecta