Está a punto de ser navidad, fechas sensibles y días fríos para muchas personas. Esperamos que puedas descansar y disfrutar al lado de tu familia y de las personas que amas. 🌟
En esta edición hablamos sobre la importancia de dejar de posponer para cerrar el año de la mejor manera, del aumento de la violencia contra las mujeres en diciembre y hacemos un balance de lo que aconteció en 2024.
Antes de que se enfríe el café y se nos pase la vida...
El café calientito tiene algo mágico. Nos invita a pausar, a reflexionar, a estar presentes. Pero si nos distraemos, si postergamos el primer sorbo, inevitablemente se enfría. Y, ¿no es la vida un poco así? Esos momentos que dejamos para “después” también se enfrían, y cuando por fin nos damos cuenta ya no saben igual.
Hace poco leí el libro Antes de que se enfríe el café de Toshikazu Kawaguchi, y no he dejado de pensar en él. La historia se desarrolla en una pequeña cafetería en Tokio donde puedes viajar al pasado, pero hay una condición: solo puedes cambiar lo que sea posible antes de que el café servido enfríe. No hay tiempo para dudas, excusas o titubeos. Es un recordatorio poderoso de que, en la vida, los momentos importantes suceden mientras “el café sigue caliente”.
¿Qué tanto afecta a tus hormonas tomar el postday?
Una de las consultas que más suelen percibir mis pacientes como urgencia, es cuando durante las relaciones sexuales no usan preservativo o se rompe y solicitan mi opinión respecto a usar o no la pastilla del día siguiente.
Como todo, ingerir cualquier sustancia tiene efectos secundarios, sin embargo, comúnmente es complicado sopesar si vale la pena ingerirla o arriesgarse a que están ovulando y se produzca un embarazo no deseado. Siempre existe el temor de que el ciclo menstrual se haga irregular, que puedan quedar infértiles o que tengan efectos secundarios.
Diciembre y violencia machista: cuando las fiestas son un peligro para las mujeres
Diciembre, un mes asociado con fiestas y reuniones familiares, también es un periodo en el que la violencia de género tiende a intensificarse. Esta realidad que viven muchas mujeres contrasta con la imagen de unidad, amor y alegría que suele rodear las celebraciones navideñas.
Según la Red Nacional de Refugios, las solicitudes de ayuda y los ingresos a refugios especializados aumentan significativamente durante este mes. Las razones son diversas: tensiones económicas, convivencia obligatoria con agresores y el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas suelen ser detonantes que agravan los episodios de violencia.
La época decembrina llegó: ¿podemos celebrar el término de un nuevo año?
Arantza García - periodista multimedia
Parece una paradoja cruel partir un pavo navideño, mientras del otro lado del mundo las niñas y los niños literalmente son partidos a la mitad por los pedazos de escombros que caen producto de las bombas.
La crueldad, la miseria indignante contrasta con la aparente calidez de estas fechas. Pienso, mientras hago las compras navideñas. El sistema nos pone en posiciones bastante crueles de las que a veces cuesta trabajo salir, pero ¿quisiera huir de la falsa felicidad que produce la época decembrina?
Pruebas grafológicas sin sustento científico son aceptadas para beneficiar a agresores
Jueces en Ciudad de México aceptan peritajes grafológicos de agresores sexuales y deudores alimentarios a pesar de que la grafología no cuenta con sustento científico; así lo denuncia Diana Luz Vázquez, activista feminista e impulsora de la Ley Sabina, la cual busca prevenir y sancionar la violencia vicaria y a quienes incumplan con el pago de pensiones alimenticias en México. Platicamos con Diana Luz, quien nos contó cuáles son los peligros e implicaciones de esto.
⚖️ Juicio histórico: Giselè Pelicot, de 72 años, marcó un precedente para las sobrevivientes de violencia sexual. Su exespeoso Dominique Pelicot y sus otros 50 agresores fueron sentenciados en Aviñón, Francia.
⚽ Futbol femenil: Aitana Bonmatí, mediocampista del FC Barcelona y campeona del mundo, fue galardonada por segundo año con el premio The Best que otorga la FIFA anualmente a la mejor jugadora del mundo.
🌍 Migración: La organización civil Genera Territorios, con el apoyo del Consulado General de Colombia en México, creó Enraizar, un programa que busca apoyar a las mujeres migrantes para que emprendan un negocio.
👩👦 Niñez: El Congreso de la Ciudad de México aprobó agregar la definición de “acoso escolar” a la Ley de Educación local. Esto permitirá crear protocolos para atender las agresiones hacia niñas, niños o adolescentes.
¡Esperamos que hayas disfrutado tu dosis de información, motivación y entretenimiento!
Recuerda que en Emma te escuchamos, así que cuéntanos cuáles son los temas con los que te sientes identificada o sobre aquellos que te gustaría leer más.
¡No olvides suscribirte y compartir en tus redes tu sección favorita de Emma!
#EmmaNewsletter