Gordofobia en Netflix: el caso de la actriz Dunia Alexandra
La actriz mexicana Dunia Alexandra denunció en redes sociales que, debido a su peso, la plataforma Netflix la despidió de la serie Las Muertas, que está basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia y es creada y dirigida por Luis Estrada y producida por Mezcala Films. Su caso ha generado indignación y reabrió un debate pendiente: la gordofobia en la industria audiovisual.
Dunia Alexandra contó que fue seleccionada después de pasar por un proceso de casting y de haber firmado un contrato por seis meses; sin embargo, tras un mes de preproducción que incluyó pruebas de vestuario, diseño de imagen, ensayos y clases de baile, le informaron que Netflix decidió terminar con su personaje.
“Me corrieron de una serie de Netflix por gorda. (...) (Me dijeron) que estaban preocupados por mi salud y pensaban que no iba a aguantar, que me iba a dar un infarto por el sobrepeso que tenía antes de terminar la serie”, contó Dunia en un video que difundió en sus redes sociales.
Dunia Alexandra buscó hablar con el director del proyecto, Luis Estrada, quien, según su relato, le dijo que lo hacía "por una cuestión de humanidad, que él no iba a cargar en su conciencia con mi muerte". Estrada también le dijo que las locaciones eran muy complicadas, con mucho polvo que podría infectarle los ojos, y que, seguramente, por ser "muy lenta", retrasaría la producción.
“En mi cabeza esto no tenía ningún sentido (...). Todo esto está basado en suposiciones, en ignorancia y en prejuicios que tienen de que la gente gorda no estamos sanos, de que la gente gorda no puede hacer bien su trabajo”, añadió.
Ante esta situación, Dunia Alexandra decidió iniciar con acciones legales por discriminación y despido injustificado. Hasta el momento ni el director Luis Estrada ni Netflix se han pronunciado sobre estas acusaciones.
“Hago este video porque desafortunadamente es una práctica común en la industria. Estas cosas pasan muy seguido y lo hemos normalizado porque nadie hace ni dice nada porque nos da miedo o pena, pero no es normal que sucedan este tipo de cosas", señaló.
Dunia explicó que este tipo de acciones no solo afectan a las personas a nivel profesional, sino que”va más allá”, pues es una forma de vulnerarlas en cuanto a su dignidad y sus emociones: “Es tiempo de decir que necesitamos una industria con más humanidad y respeto”.
La actriz ha participado en películas como Chicuarotes de Gael García Bernal y Bardo, de Alejandro González Iñárritu, así como las series Falsa identidad, Señora Acero, 40 y 20, El secreto de Selena, La casa de las Flores y Quién mató a Sara.
¿Qué es la gordofobia?
La gordofobia es el conjunto de prejuicios, discriminación y estigmatización hacia las personas con cuerpos grandes o que no se ajustan a los estándares de delgadez impuestos por la sociedad. Esta forma de opresión se manifiesta en diversos ámbitos, desde la cultura y los medios de comunicación hasta el acceso a la salud, el mercado laboral y la vida cotidiana.
Si bien la gordofobia afecta a todas las personas con cuerpos no normativos, las mujeres suelen experimentar una presión mayor debido a los estándares de belleza inalcanzables que han sido reforzados históricamente. Se espera que los cuerpos femeninos sean delgados, jóvenes y “estéticos”, lo que genera ansiedad, culpa y un rechazo hacia la propia imagen.
Comenta, comparte, conecta