Las vidas de Natalia Lane y otras mujeres trans aún corren peligro
¿Se enteraron de la mujer que interrumpió el discurso de Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México? ¡Qué molesto! Pudieron pensar varias personas presentes.
¿Vieron los videos donde se muestra a una mujer que rompió los cristales del edificio del Poder Judicial de la Ciudad de México? “¡RT hasta que paguen con cárcel!”, reaccionaron otros en redes sociales. En ambos casos se trataba de la activista y trabajadora sexual Natalia Lane.
“No te voy a permitir que digas que hay eficacia en la fiscalía y en el Poder Judicial, porque si así fuera la jueza décima de distrito en materia de amparo no hubiera otorgado el amparo a mi agresor. Hoy vivo en peligro porque está a punto de salir de prisión”, le reclamó Natalia a Bertha Alcalde Luján, durante el foro de consulta República de y para las Mujeres.
Dos días después, el 16 de enero de 2025, se cumplieron tres años de que Natalia Lane fue presuntamente acuchillada por Alejandro ‘N’ en distintas partes de su rostro, cabeza y manos, en un hotel de la Ciudad de México.
El presunto agresor fue detenido cinco días después del ataque por tentativa de feminicidio y homicidio (por agredir a personal del hotel). Sin embargo, en junio de 2024, una jueza aprobó el cambió de medidas cautelares para que Alejandro pueda llevar su proceso en arraigo domiciliario. Por eso, la activista encabezó, con rabia, una protesta frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el pasado 16 de enero de 2025.
Sí, rompió vidrios y parte del inmueble gubernamental porque está viva, porque ella puede obtener reparación del daño como víctima directa, y porque no tendría que esperar a que su agresor tenga la libertad de terminar lo que inició. “Nos cansamos de ser pacientes”, gritó Natalia durante la protesta.
“Pensar siquiera que mi agresor pueda pasar este proceso fuera de prisión me inunda de angustia e incertidumbre. Porque al parecer en este sistema penal el principio de presunción de inocencia vale más que la seguridad de las víctimas y sobrevivientes”, nos contó la misma Lane en este texto.
Caso histórico
El intento de asesinato contra Natalia es el primero en ser judicializado para una mujer trans por tentativa de feminicidio, en México. Sin embargo, no es el único que ha ocurrido. Tan solo en nueve meses de 2024, al menos 55 mujeres trans fueron asesinadas en nuestro país, según datos de la organización Presentes.
De acuerdo con Presentes, las activistas trans aseguran que 2024 es uno de los años más violentos para las mujeres trans en México, considerando que un año atrás se registraron 43 asesinatos contra mujeres trans de un total de 66 crímenes por prejuicio contra personas LGBT+; es decir, entre seis y siete de cada 10.
Aunque no hay datos oficiales, diversas organizaciones, la Asamblea Nacional Trans No Binarie y el colectivo Transcontingenta se han dado a la tarea de recopilar los casos con lo que pueden asegurar que la Ciudad de México es donde más transfeminicidios se han documentado, seguida de Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.
Mientras vivamos en un país con impunidad frente a casos como el de Natalia, su vida y la de otras seguirán siendo amenazadas.
Comenta, comparte, conecta