Olimpia IA es reconocida entre los 50 mejores proyectos de inteligencia artificial a nivel mundial
La innovadora plataforma Olimpia IA, desarrollada por las Defensoras Digitales del Movimiento Ley Olimpia ―que castiga los delitos que violan la intimidad personal a través de medios digitales― en colaboración con Aurachat.Ai fue seleccionada por el AI Action Summit como uno de los 50 mejores proyectos de inteligencia artificial a nivel mundial.
El AI Action Summit es un evento que busca promover soluciones innovadoras e inclusivas a través de la inteligencia artificial. Este año el foro se llevará a cabo el 10 y 11 de febrero en París, Francia, bajo la coordinación del Paris Peace Forum.
La convocatoria recibió 770 aplicaciones de proyectos en 111 países que utilizan la inteligencia artificial para abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad. Las iniciativas seleccionadas representan un espectro diverso de enfoques, desde combatir la violencia digital y los discursos de odio hasta temas de justicia social y sostenibilidad.
¿En qué consiste la plataforma Olimpia IA?
La plataforma Olimpia IA fue distinguida gracias a su enfoque en la justicia digital. Se trata de la primera herramienta de inteligencia artificial diseñada y liderada por mujeres que busca proporcionar una red de apoyo integral a las mujeres víctimas de violencia digital*. El proyecto ofrece contención psicoemocional, digital, legal y comunitaria a través de un chat disponible 24/7 a través de WhatsApp.
“Este proyecto nació de la resistencia y es un símbolo del poder colectivo de nosotras para reescribir las reglas en un campo dominado por hombres”, destacó Marcela Oropa, coordinadora del proyecto y cofundadora del Frente Nacional para la Sororidad.
En un contexto en el que solo el 12 % de personas en la investigación de la inteligencia artificial son mujeres, Olimpia IA se posiciona como un ejemplo disruptivo.
“Las mujeres estamos tomando el control del futuro digital, y el mensaje es claro: El futuro lo construimos nosotras”, señaló Olimpia Coral Melo, activista fundadora del movimiento.
*Violencia digital: Es cualquier acto realizado mediante el uso de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales, plataformas de internet, correo electrónico, o cualquier medio tecnológico, por el que se obtenga, exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona, sin su consentimiento, de acuerdo con la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Comenta, comparte, conecta