Por: Bunker Mujeres, A.C.
Desde que estamos chiquitas recordamos como en revistas, telenovelas, películas y libros se habla del amor como una aspiración, algo que un día alcanzarás y obtendrás “la felicidad” que le dará sentido a tu existencia. Pero, vas creciendo y te das cuenta que tal vez no es cómo te lo contaban en Disney, ahora te empiezan a decir que las relaciones que valen la pena, duelen.
Cuando hablamos de una relación heterosexual el amor romántico parece ser la regla, seguido de la premisa social de que un hombre va llegar a salvarnos y a completarnos. ¿Desde dónde surge esa necesidad de sentirme completa a través de un hombre? La cosa es que el feminismo te abraza y te enseña que ya estamos completas y que ahora, solo quieres encontrar una pareja para compartir y para disfrutar en equidad.
El amor lésbico ha sido históricamente invisibilizado y reducido a una simple amistad. Muchas veces se ha encajado las relaciones lésbicas en la heteronorma, replicando los estereotipos de género y roles sociales. Las relaciones lésbicas han roto el molde del amor romántico como lo conocemos. Sin embargo aún nos enfrentamos a estereotipos de género donde una de las dos tiene que cumplir con el rol masculino y la otra el femenino.
Nos gusta mucho recordar como Kate Millet desde 1984 escribió El amor ha sido el opio de las mujeres, como la religión el de las masas. Mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban. Y de ahí cuestionarnos si el “amor” que estamos viviendo o al que seguimos aspirando es un mecanismo de subordinación que justifica que muchas mujeres abandonen sus ambiciones, estudios, creencias, o sus límites para soportar violencia en la relación.
Este tema nos atraviesa a todas ¿Quién soy cuando no estoy en pareja? Seamos feministas o no, en proceso de terapia o no, es importante hablarlo, cuestionarlo en voz alta e incomodar a quien se tenga que incomodar.
El amor se siente bonito cuando estás con tus amigas, el amor de una mascota es incondicional, el amor de la familia cuando te abraza, retomemos esas sensaciones, normalicemos que el amor se siente así de bien y transmutemos el amor romántico de pareja en el amor que nos da paz, bienestar, el que se siente rico, el que es un lugar seguro.
Somos una deconstrucción constante, seres perfectibles que se cuestionan todo para entender de donde viene, si es mío o si me lo impusieron, y esperamos que este texto te deje más interés y muchas dudas, porque solo así vamos a enamorarnos y sentirnos amadas, cuidadas y no en desventaja por ser las que siempre tienen que aguantar para sentirse completas.
Sobre la autora
Bunker Mujeres, A.C. es una organización fundada por Nazareth y Angélica, abogadas con más de cinco años de experiencia en derechos humanos y activismo en pro de la equidad de género en México. Inspiradas por su compromiso con el feminismo y erradicar la violencia a las mujeres e infancias, han creado un espacio seguro para tejer redes entre mujeres a través de talleres, conversatorios, acompañamientos legales y proyectos que fomentan la justicia social y la conscientización de la violencia de género.
Comenta, comparte, conecta